viernes, 27 de octubre de 2017

Teoría de la Andragogía por Malcolm Knowles.

En oposición a la pedagogía, del griego “paidos”, que significa “niño” y “agogus” que indica “guía de”, la andragogía proviene de la acepción “andros” que significa “hombre”.


Malcolm Knowles (1980): Él introdujo la teoría de la Andragogía como: el arte y la ciencia de ayudar a aprender. Consideraba que los adultos necesitan ser participantes activos   en su propio aprendizaje y establece unos principios.

PRINCIPIOS 

  • La necesidad de saber: El adulto es capaz de establecer sus propias necesidades de aprendizaje y de encontrar los medios para alcanzarlas. Algunas estrategias para aumentar el nivel de conciencia de la necesidad de conocer son las experiencias reales o simuladas. 
  • El autoconcepto del alumno: El adulto tiene el autoconcepto de ser responsable de sus propias decisiones, de su propia vida.  Una vez alcanzado este autoconcepto desarrolla una profunda necesidad psicológica de ser visto y tratado por los demás, como capacitado para la auto-dirección. 
  • El papel de la experiencia: La experiencia previa constituye una base de sustento para el nuevo aprendizaje el cual se consolida en forma más significativa. Además, crea un adecuado contexto para la adquisición de conocimiento y habilidades. 
  • La disposición para aprender: los adultos están preparados para aprender las cosas que necesitan saber para ser capaces de hacer frente efectivamente a situaciones de su vida real.
APLICACIONES DE LA ANDRAGOGÍA 

  •  Estimular el interés de los aprendices orientando las actividades al estudio de casos o la solución de problemas reales.
  • Realizar instrucción orientada a la tarea, no a la memorización del contenido.
  • Plantear preguntas abiertas, favoreciendo el recuerdo de la información contenida en base a la experiencia personal.



jueves, 26 de octubre de 2017

Teoría del Aprendizaje Sociocultural por Lev Vigotsky

Formula su teoría a fines de los años veinte, en la que planteaba que el “desarrollo ontogenético de la psiquis del hombre está determinado por los procesos de apropiación de las formas histórico-sociales de la cultura; es decir articula los procesos psicológicos y los socioculturales y nace una propuesta metodológica de investigación genética e histórica a la vez” (Matos, 1996:2), de tal manera para este autor, las funciones superiores del pensamiento son producto de la interacción cultural. Se empeñó en crear una nueva teoría que abarcara una concepción del desarrollo cultural del ser humano por medio del uso de instrumentos, especialmente el lenguaje, considerado como instrumento del pensamiento.
Él sostiene que dependiendo del estímulo social y cultural así serán las habilidades y destrezas que los individuos desarrollen. Además, la cultura está constituida principalmente de un sistema de signos o símbolos que median en nuestras acciones.

miércoles, 25 de octubre de 2017

Teoría del Aprendizaje Social por Albert Bandura

El enfoque socio comportamental, también llamado: imitación, modelamiento,
aprendizaje vicario, aprendizaje por observación o aprendizaje social (A.S), puede
definirse como aquel aprendizaje de un acto después de haber visto a un sujeto
modelo hacerlo (Thorndike, 1911 citado en Zamora, López y Cabrera, 2011).
Aunque la observación no es la única forma de reproducir conductas.
El A.S. puede transmitir información olfativa, auditiva y visual, involucrando la
forma del comportamiento. El observador puede aprender por medio de los
sentidos; por ese motivo el A.S. no es exclusivamente observacional ya que
incluye comportamientos guiados por señales olfativas, auditivas o visuales
(Arriaga, Ortega, Meza, Huichán, Maldonado, Rodríguez y Cruz, 2006).

La relación de esta teoría con el rol del educado social es relevante justamente por el modelamiento, como educadores sociales se debe tener el compromiso y el cuidado en lo que se transmite, ser modelo a seguir, es una gran responsabilidad que invita al educador a documentarse, y sobre todo es importante remarcar que la enseñanza se transmite mediante el ejemplo como se menciona en la teoría de Bandura.


miércoles, 11 de octubre de 2017

Teorías de aprendizaje social

Las teorías de aprendizaje representan una base fundamental para el quehacer en el rol de educadores sociales. Los aportes teóricos que brindan permite un mejor acercamiento y comprensión de la conducta humana para la elección de estrategias significativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.